Desde el entorno universitario el léxico castellano castellano ha visto la incorporación de un nuevo término. Para referirse a la mala praxis en los informativos y concretamente a la exageración y dramatización de noticias aparentemente banales nace un nuevo vocablo: el verbo telecinquear. Es un gran momento para la lengua española.
Esta expresión nació de las prácticas indcentes de la cadena de Fuencarral. Pero, como todo lo malo, se ha acabado extendiendo y el resto de cadenas se ha contagiado, en mayor o menor medida. La aplicación más corriente del telecinqueo es la exageración, porque todo, si se exagera, se convierte en noticia.
El lunes, un informativo de Tele5 dio una clase magistral sobre cómo inventar noticias de donde no las hay. El presentador del espacio, a la maniera de Pedro Piqueras y su tremendismo, anunciaba el inminente vídeo como "el tren más peligroso del mundo". En el vídeo podíamos ver un mercado tailandés levantado sobre las vías del tren. Evidentemente, cada vez que pasaba un tren, los tenderos retiraban sus puestos y tanto vendedores como clientes se retiraban al paso del tren. Este hecho le sirvió al programa para rellenar valiosos minutos y sacar las cosas de quicio.
Las imágenes son impactantes, sí. Pero está más que claro que exceden el límite entre la información y espectáculo. Claro ejemplo de telecinqueo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario