viernes, 18 de marzo de 2011

Aún queda esperanza: Ana Pastor en "Los desayunos de TVE"

"El periodismo está en crisis". Esta coletilla se oye tanto, desde cualquier ámbito de la sociedad, que ya no parece necesario especificar quién la difunde ni por qué motivo, ni siquiera si es cierta o no. Es cierto que sería cínico afirmar que, con una elevada tasa de paro, la situación del periodismo es óptima. Y si sólo el paro fuese el problema, no sería para tanto. La mala praxis de incontables periodistas en los medios es un hecho conocido por todos; pero la televisión se lleva la palma en esta clasificación. La creciente proliferación de programas de prensa rosa (no hay más que ver las audiencias de "Sálvame") y las actuaciones de algunos periodistas y tertulianos políticos (véase, Salvador Sostres en Telemadrid o Eduardo García Serrano en Intereconomía) han puesto en cuestión el periodismo televisivo.

Pero a veces todas estas críticas, no sin cierto fundamento, caen por su propio peso ante auténticos hitos del periodismo televisivo moderno. Sin ir más lejos, el pasado 15 de marzo, Ana Pastor entrevistó nada más y nada menos que al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, una de las pocas entrevista que el líder persa ha concedido a medios occidentales. La joven periodista realizó todo un alarde de profesionalidad periodística: acosó constantemente al dirigente iraní con preguntas incisivas sobre los temas más controvertidos de su gobierno. Y lo hizo con una profesionalidad y un valor dignos de reconocimiento.

Pastor, por exigencias de su anfitrión, acudió a la cita con un velo tapándole el pelo. Un velo colorido y pretendidamente descolocado para llamar la atención sobre la excepcionalidad de la entrevista, que radica en lo despótico y autoritario del entrevistado y en lo estrictamente machista de aquella sociedad. Un velo que causó polémica también en otro sentido ya que a la periodista se le cayó sobre los hombros durante la entrevista dejando a la vista su cabello y no se molestó en volvérselo a colocar. ¿Casualidad o gesto de rebeldía?


La entrevista fue emitida en el programa "Los desayunos de TVE", en la televisión pública. Este programa emite habitualmente entrevistas a personalidades importantes en el mundo de la política, tanto nacional como internacional, desde Cayo Lara hasta Shimon Peres. Tanto con este programa como con sus informativos, sin olvidar "Informe semanal", la cadena pública consigue desmarcarse considerablemente del lastre periodístico que suponen otros de sus espacios como "España directo" y "Gente". Y la audiencia, espoleada por la ausencia de publicidad, parece apoyar la propuesta. 

Y no es Ana Pastor la única exponente del periodismo televisivo de calidad: desde Mamen Mendizábal hasta Silvia Intxaurrondo, pasando por Marta Reyero o José Ángel Abad. Y me dejo muchos más por el camino. Esperemos que este sea el punto de inflexión de un cambio en el mundo del periodismo televisivo y que los malos augurios se acaben dejando atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario