miércoles, 16 de marzo de 2011

CNN+: una mirada atrás

Antes de comenzar analizando la programación actual, me gustaría volver la vista atrás para comenzar este blog hablando sobre un canal de televisión ya desaparecido: CNN+.


De todos es sabido que con la fusión (absorción según algunos) de Tele5 y Cuatro dio lugar al cese de emisiones de CNN+, junto con el canal 24h de TVE el único canal de televisión de información durante todo el día. Y con la fusión, el futuro de los trabajadores de la empresa se puso en serio peligro. Tal fue la preocupación de los trabajadores que llegaron a manifestarse frente a la sede de PRISA en Madrid el mismo día del cese de emisiones, el 28 de diciembre del año pasado.
Con el cierre de la cadena, la plantilla de periodistas de CNN+ al completo fue trasladada a los servicios informativos de Cuatro y su situación quedó en el aire, hasta hace unos días, cuando Tele5 aprobó un ERE que afectó a 107 trabajadores, de los cuales 53 pertenecían a CNN+ y el resto a Cuatro. Y todo esto sin contar a los trabajadores que escogieron el despido voluntario por miedo a recibir una indemnización menor. De esta manera, de la plantilla de 366 personas de Cuatro y CNN+, 169 han sido despedidos o se han visto obligados a marcharse.
Pero más allá de todas estas cifras tan reveladoras están las personas. Periodistas que realizaban una labor informativa muy competente y que han perdido su puesto de trabajo. Y eso, al igual que el cierre de un medio, siempre será una desgracia, en especial para la libertad de expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario